El dolor de hombro es una de las lesiones más comunes en atletas, especialmente en aquellos que realizan movimientos por encima de la cabeza, como nadadores, tenistas, jugadores de voleibol y levantadores de pesas. Dos de las afecciones más frecuentes son el síndrome de pinzamiento subacromial y los desequilibrios musculares de la cintura escapular, los cuales pueden derivar en dolor crónico y pérdida de funcionalidad si no se tratan adecuadamente.
En este artículo, exploraremos los hallazgos de dos estudios recientes sobre estas patologías y cómo en Fisioactividad Ibiza podemos ayudarte a mejorar tu rendimiento y reducir el dolor con un tratamiento basado en fisioterapia y ejercicio terapéutico.
Síndrome de pinzamiento subacromial en atletas de brazo elevado
El síndrome de pinzamiento subacromial (SIS) se produce cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados en el espacio subacromial, generando dolor y limitación del movimiento. Un estudio reciente analizó diversos programas de ejercicio terapéutico para tratar el SIS en atletas que realizan movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como los nadadores y jugadores de balonmano.
¿Qué tratamientos son efectivos?
La evidencia sugiere que el tratamiento con ejercicios es altamente efectivo para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad del hombro. Algunas de las estrategias más utilizadas incluyen:
- Ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador para mejorar la estabilidad articular.
- Movilización escapular y fortalecimiento del serrato anterior y trapecio inferior, esenciales para una correcta mecánica del hombro.
- Terapia manual y ejercicios de movilidad para reducir la rigidez articular.
- Ejercicios de control motor para evitar compensaciones y mejorar la biomecánica del movimiento.
En Fisioactividad Ibiza, aplicamos estos principios en nuestras sesiones de fisioterapia individual y en nuestro servicio de ejercicio terapéutico en grupo, donde cada paciente recibe un programa adaptado a sus necesidades.
Desequilibrios musculares de la cintura escapular y su impacto en el hombro
Otro factor clave en el dolor de hombro es el desequilibrio muscular en la cintura escapular. Un segundo estudio analizó cómo los ejercicios basados en Pilates pueden mejorar la activación y proporción de los músculos escapulares.
¿Cómo influye la musculatura escapular en el dolor de hombro?
El adecuado equilibrio entre los músculos del hombro y la escápula es fundamental para evitar lesiones. Los ejercicios terapéuticos basados en Pilates con máquinas, como el reformer, han demostrado ser eficaces para:
- Mejorar la activación del serrato anterior y el trapecio inferior, reduciendo el riesgo de pinzamiento.
- Disminuir la sobreactivación del trapecio superior y el elevador de la escápula, que pueden generar disfunciones en la movilidad del hombro.
- Aumentar la estabilidad y el control motor de la cintura escapular, lo que reduce el riesgo de recaídas.
En Fisioactividad Ibiza, ofrecemos sesiones de Pilates Studio en grupos reducidos de hasta 4 personas, dirigidas por fisioterapeutas especializados en rehabilitación de lesiones de hombro.
¿Cómo podemos ayudarte en Fisioactividad Ibiza?
Si sufres de dolor de hombro o has sido diagnosticado con síndrome de pinzamiento subacromial o desequilibrio escapular, en Fisioactividad te ofrecemos una solución integral:
- Valoración inicial: Evaluamos tu movilidad, fuerza y control motor para diseñar un plan de tratamiento personalizado.
- Fisioterapia individual: Aplicamos terapia manual, ejercicios correctivos y técnicas específicas para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
- Ejercicio terapéutico en grupo: Diseñamos programas de fortalecimiento y control motor supervisados por fisioterapeutas.
- Pilates Studio: Una opción ideal para mejorar la estabilidad escapular y prevenir futuras lesiones.
No dejes que el dolor de hombro limite tu rendimiento. ¡Reserva tu valoración ahora y comienza a recuperar tu movilidad y fuerza con nosotros!
👉 Agenda tu cita ahora a través de nuestro asistente virtual: Pulsa aquí para reservar tu sesión.