Actividad física y cáncer de colon:
Ejercicio terapéutico en la atención oncológica temprana, más vida sin efectos secundarios
El cáncer de colon en estadio III es una realidad difícil. Quien lo padece no solo se enfrenta al diagnóstico, sino también a los efectos de tratamientos como la cirugía y la quimioterapia. Pero, ¿y si te dijera que hay algo más, algo que puede ayudarte a vivir más y mejor, y que no tiene los efectos secundarios ni los costes de los fármacos?
Eso es precisamente lo que confirma el último gran estudio publicado en la revista Cancer, respaldado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Y lo hace con contundencia: la actividad física mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de colon en estadio III. No es una intuición, ni una moda: es ciencia.
Como afirmó el doctor Christopher Booth, líder del estudio, durante su presentación en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica: «El ejercicio ofrece beneficios sin la toxicidad y el coste de los fármacos». Y añade algo aún más potente: estos programas podrían integrarse como parte estándar de la atención oncológica.
¿Qué dice la investigación sobre el ejercicio terapéutico en la atención oncológica temprana?
Los investigadores analizaron a más de 2000 pacientes de seis ensayos clínicos diferentes. Observaron su nivel de actividad física y compararon sus tasas de supervivencia. El resultado fue tan claro como esperanzador: quienes realizaban ejercicio físico regular vivieron más que los sedentarios.
Y no hablamos de maratones ni entrenamientos extremos. Estamos hablando de caminar, moverse con constancia, mantener un cuerpo activo. Dejar de lado el sedentarismo tiene un impacto directo y positivo sobre el pronóstico.
¿Por qué funciona el ejercicio terapéutico en la atención oncológica temprana?
El estudio señala varios mecanismos que ayudan a explicar esta relación:
- Mejora de la función inmunológica: un cuerpo activo es un cuerpo más fuerte a nivel defensivo.
- Reducción de la inflamación sistémica: la inflamación crónica favorece el entorno para el cáncer, y el ejercicio ayuda a reducirla.
- Mejor regulación hormonal y metabólica: especialmente de insulina, glucosa y factores de crecimiento tumoral.
- Control del peso corporal: clave para la prevención de recidivas y para una mejor tolerancia a los tratamientos oncológicos.
Además, el ejercicio mejora el estado de ánimo, reduce la fatiga, y ayuda a mantener la autonomía. Es un tratamiento sin pastillas, sin efectos secundarios indeseados, pero con resultados reales.
¿Cómo puede ayudarte Fisioactividad Ibiza?
En Fisioactividad Ibiza llevamos años apostando por el ejercicio como herramienta terapéutica. Y lo hacemos desde el conocimiento, la experiencia clínica y el trato cercano. Para los pacientes oncológicos, nuestro enfoque está centrado en mejorar calidad de vida y funcionalidad, sin olvidar el objetivo principal: vivir más y mejor.
Ofrecemos una atención individualizada que incluye:
Fisioterapia oncológica
Un servicio específico para abordar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer: linfedema, dolor, rigidez, fatiga… Nuestras sesiones individualizadas pueden incluir terapia manual, ejercicios de movilidad y técnicas como el drenaje linfático. Todo desde el rigor de la fisioterapia, con una atención humana y cercana.
Ejercicio terapéutico adaptado
No todos los ejercicios sirven para todos los cuerpos. En nuestro servicio de ejercicio terapéutico, diseñamos un programa individual, adaptado al estado de salud y condición física del paciente. Supervisamos su evolución y ajustamos el plan a medida que mejora.
Pilates terapéutico para oncología
El pilates con máquinas, adaptado al ritmo y capacidad de cada persona, es una herramienta potentísima para recuperar movilidad, fuerza y confianza. En grupos reducidos, acompañados por fisioterapeutas especializados. Una actividad segura, eficaz y, lo más importante, que te hará sentir bien.
Haz tu valoración en Fisioactividad Ibiza: el primer paso hacia tu recuperación
Todos nuestros programas comienzan con una sesión de valoración individual. En ella evaluaremos tu estado actual, antecedentes clínicos, estilo de vida y objetivos personales. A partir de ahí, te recomendaremos el camino más adecuado.
Agenda ya tu cita de valoración o fisioterapia con nuestro asistente virtual en WhatsApp:
👉 Haz clic aquí para reservar
También puedes crear tu perfil directamente en nuestra app y elegir el servicio que necesitas:
👉 Reserva desde aquí
Integrando ejercicio terapéutico en la atención oncológica temprana: la nueva medicina
Los autores del estudio son claros: el ejercicio debe dejar de ser un complemento y pasar a formar parte del tratamiento oncológico estándar. No solo por mejorar la calidad de vida, sino porque salva vidas. Y lo hace sin efectos adversos, sin necesidad de fármacos adicionales y con beneficios globales para el cuerpo y la mente.
Desde Fisioactividad, queremos ser parte de esa nueva forma de cuidar. Y lo hacemos con conocimiento, con pasión y con resultados. Ya no se trata de “moverse un poco”, sino de diseñar un plan específico, eficaz y seguro. Porque cada cuerpo, cada historia y cada momento son únicos.
Conclusión
El ejercicio es medicina. Así de claro. Y si estás enfrentando un cáncer de colon, ahora sabes que moverte puede marcar la diferencia. No estás solo. En Fisioactividad, queremos acompañarte en este proceso con las herramientas más eficaces, el trato más humano y la confianza de estar en buenas manos.